Cúrcuma: Beneficios, propiedades curativas y usos

Cúrcuma: Qué es, beneficios, propiedades y usos


La Cúrcuma ha sido por distancia el superalimento más buscado en Google en los últimos años. Las preguntas más usuales son qué es, para qué sirve o cuáles son sus beneficios. En esta nota queremos darte una idea completa sobre sus beneficios, propiedades y usos, para que veas lo sorprendente que puede ser este alimento.

¿Qué es la Cúrcuma?

 

La Cúrcuma es una hierba nativa de India, familiar cercana al jengibre, a eso se debe su aspecto similar. En sí es un derivado del rizoma de la planta, es decir, el tallo subterráneo, el cual pasa por un proceso de secado para que pueda formar el polvo. Es una planta un poco difícil de cultivar debido a sus exigencias ambientales, pero esto no impide en absoluto su producción y venta ya que la Cúrcuma es altamente demandada.

 

Su color es quizá el aspecto más característico de la planta, si no la has visto en forma natural, seguramente reconocerás el color del curry, el condimento estrella de la India que posee como ingrediente principal al superalimento de hoy. Es uno de los ingredientes más destacados en los tratamientos de Ayurveda y otras culturas de medicina herbal. La curcumina es el ingrediente activo más importante de este superalimento.

 

Es una de las hierbas más nutricionales con buenos aportes de proteínas, vitamina C, Calcio, Hierro, Fibras, Sodio y sólo 24kcal en una porción de una cucharada.

 

Propiedades y beneficios de la Cúrcuma

 

A continuación, vamos a ver los principales beneficios y propiedades curativas de la Cúrcuma para la salud.

 

Antiinflamatoria
 

La presencia de la Curcumina actúa como un potente antiinflamatorio según estudios realizados en la Universidad de Arizona, incluso para la inflamación de hemorroides (1) (2).
 

Cuidado de la piel
 

La Cúrcuma funciona muy bien para la piel en distintas formas:

  • Inhibe el crecimiento de las bacterias que ocasionan granos y reduce la secreción de las glándulas sebáceas.
  • El uso constante de la cúrcuma ayuda a las cicatrices del acné, la cual deja la piel impecable y resplandeciente.
  • Sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias aceleran la cura de una herida y calman la irritación de la piel (3).
  • Los antioxidantes presentes en la curcumina luchan contra los signos de la vejez como las arrugas y la pigmentación deteniendo el impacto de los radicales libres.
     

Antioxidante
 

Los antioxidantes presentes en este superalimento benefician tanto a la salud como a la cosmética con sus propiedades. (4) Un estudio realizado en la Universidad de Edimburgo resalta la potente anti oxidación de la curcumina. (5)
 

Pérdida de peso
 

Muchas personas han adjudicado a la cúrcuma gracias a sus propiedades que ayudan a adelgazar. Ayuda notablemente a la aceleración del metabolismo, permitiendo a nuestro cuerpo quemar una buena cantidad de calorías, lo cual se traduce a pérdida de peso. También ayuda a reducir la masa de la grasa y a desintoxicar el hígado, aspectos esenciales de un régimen para adelgazar. (6) También ayuda notablemente a suprimir la inflamación de los músculos, lo cual le permite al organismo focalizarse en la metabolización de las grasas.
 

Promueve la salud del hígado


Se ha descubierto que sus componentes activos ayudan la funcionalidad del hígado y ayudan a desintoxicar eficientemente. (7) Según un estudio realizado en 2018, la capacidad antioxidante de la cúrcuma puede ser muy efectiva para reducir el daño al hígado y puede ser incluida fácilmente en tratamientos como la cirrosis o hígado graso. (8)
 

Mejora la salud del cerebro
 

En la medicina tradicional ha sido utilizada para mejorar habilidades cognitivas como la concentración y la retención de recuerdos (la memoria). Finalmente fueron comprobados en estudios de investigación, en los cuales se sigue considerando una hierba que impulsa la salud mental (9). También protege las vías neurales del estrés oxidativo a largo plazo y la acumulación de placa. (10) Un estudio de la Universidad de Howard se probó sus efectos anti-depresivos. (11)
 

Previene la coagulación de la sangre
 

La cúrcuma es un anticoagulante muy poderoso gracias a la curcumina. Agrupa las plaquetas muy juntas y evita la coagulación de la sangre.
 

Mejora la salud del corazón
 

La vitamina B6 presente en la curcumina inhibe la producción de la homocisteína, un compuesto que daña las paredes de las células. Esto puede traer complicaciones a la salud del corazón particularmente cuando sufre presión alta o acumulación de placas. (12) También balancea directamente el nivel de colesterol, eliminando el malo de las arterias. Esto ayuda a prevenir notablemente enfermedades cardiovasculares como la arterosclerosis gracias también a la mejor fortaleza de las vías sanguíneas. (13)
 

Propiedades anti cancerígenas
 

Un estudio realizado en un instituto de India documentó la gran capacidad protectiva de la cúrcuma para el cáncer de estómago y piel. (14) Otro estudio indicó que también puede inhibir el crecimiento de tumores. La Universidad de Texas ha probado la capacidad de la curcumina para eliminar células cancerígenas, la cual puede ser utilizada perfectamente en medicina para el cáncer (15). Hoy en día hay muchos estudios pendientes que analizan las propiedades anti cancerígenas de la cúrcuma.
 

Ayuda a prevenir el Alzheimer
 

Como dijimos anteriormente, las propiedades antioxidantes de esta hierba pueden estimular la actividad neuronal y prevenir degradaciones cognitivas, las cuales pueden aparecer en formato de Alzheimer o Demencia. Un estudio realizado en California demostró que la curcumina es altamente eficiente en la eliminación de la placa amiloide, un indicador fundamental del progreso del Alzheimer. Otro estudió también encontró que la cúrcuma también mejora el estado de ánimo y la función cognitiva en personas mayores con leves problemas de memoria relacionados con la edad (sin demencia).

 

Cómo tomarla?

 

Algunos de los usos más conocidos para la cúrcuma son en té de cúrcuma, en cápsulas, en recetas o en polvo. A continuación, algunas:

 

Usos cosméticos

 

Algunos de los usos más comunes de la cúrcuma para la cosmética son:
 

  • Blanqueo de dientes: Si bien es conocida por manchar la ropa, elimina las manchas de los dientes cuando es combinada con aceite de coco.
  • En jabones: Es usado por sus propiedades antiinflamatorias y esclarecedoras de la piel.
  • Para las quemaduras del sol: Suele mezclarse con yogurt o aloe vera como un calmante natural de quemaduras.
  • Heridas: Puede ser aplicada en cortes o heridas para su mejor cicatrización.
  • Máscara facial: Para mejorar la apariencia de la piel y prevenir acné.

 

Usos culinarios

 

Al ser el ingrediente principal del curry, es utilizada para elaborar sopas, salsas, bizcochos o platos con arroz, entre otros.

 

  • En smoothies: Agrega un sabor muy dulce y único, similar a la piña colada.
  • Con leche: Mezclado con leche o bebidas vegetales ayuda mucho a relajar la fiebre o cuadros gripales y funciona muy bien como sedante natural.
  • : Una cucharada de cúrcuma mezclada con agua caliente alcanza para hacer té de cúrcuma.

 

Dosis diaria de cúrcuma

 

En polvo
 

Puede disolverse en aceite de coco o en bebidas.

  • Para adultos: No debe exceder los 1,5 gramos diarios a menos que sea con fines terapéuticos. De ser así se aumenta a 2 o 3 gramos.
  • No se recomienda en niños menores de tres años.
  • Niños mayores: Iniciar con 0,5 grs. e ir aumentando gradualmente.

 

En cápsulas o pastillas

 

Depende el tamaño de la cápsula, pero la Cúrcuma en cápsulas de Natier recomienda una cápsula diaria.